Etnográficas es un portal digital de Periodismo Antropológico que busca a partir de la divulgación de crónicas, ensayos y narrativas originales producidas desde el territorio de la provincia de Santa Cruz cristalizar historias atrapadas en un momento único como relatos que hagan visible lo cotidiano.
Fue creada en 2018 por Laura Córdoba buscando un espacio dónde registrar la multiplicidad de hechos sociales proponiendo mancomunar acciones entre el campo científico y las comunidades del territorio con la intención de generar pensamiento crítico incorporando imágenes que inviten a cuestionar la realidad buscando superar el estancamiento de un pensamiento que solo reproduce verdades como realidades únicas e incuestionables.
A partir de los principios fundacionales observar, registrar y analizar que implica “Estar allí en el lugar de la vida social, interpretar la realidad a través de aportes científicos para dejar registro documentado con una herramienta narrativa” etnográficas se fue incorporando al territorio desde sus comienzos pensando en “Escribir para el futuro», en registrar las historias desconocidas en una Patagonia que tiene mucho por documentar.
En un tiempo de la historia donde se consume la noticia que se copia y pega, Etnográficas apunta a la producción de piezas originales que visibilicen aspectos de la vida cotidiana desde la pluralidad de voces, produciendo memoria histórica y la crítica comprometida con el territorio desde una mirada fundamentada en la justicia social, en la honestidad intelectual y una cultura ética del periodismo informativo.
En esta nueva Etnográficas en su versión 2020 sumamos INSTANTÁNEAS DEL MAR, de la MESETA y la CORDILLERA para representar la inmensidad de nuestro patrimonio natural que trasciende fronteras. Incorporando, además imágenes que recuperen el valor de nuestros antepasados indígenas, huelguistas, ganaderos, petroleros, mineros y ruralistas como el valor humano de nuestro territorio.
MIRADAS, JUVENTUD E HISTORIAS buscan reflejar hechos sociales desde diferentes temporalidades, incorporando la mirada de nuestros niños porque considero que tienen mucho que aportarnos para el futuro. Desde la juventud como fuerza revolucionaria que se instala con la energía transformadora. Implacable y con la urgencia de ser resignificada. Desde las historias de personas que nos transmitan sus historias de vida como fuente inagotable de sabiduría, protagonistas del pasado y voces esperanzadoras del futuro.
Etnográficas escribe para el futuro. Está inspirada en la lucha de mujeres que a lo largo de la historia se han nutrido de conocimientos, experiencias y sentimientos para la conquista de derechos que hagan una sociedad más justa, solidaria y menos desigual. A partir de la sección ENTREVISTAS que buscamos sintetizar el mundo con pinceladas de historias que combinen reflexividad y calidad literaria.
Buscamos además reflexionar en un nuevo tiempo que nos atraviesa como seres humanos acerca de nuestro legado, herencias y desafíos. Para ello proponemos una serie de entrevistas sobre historias emprendedoras buscando visibilizar la fuerza de nuestra sociedad para hacer frente a la pandemia desatada producto del Coronavirus por Covid-19.
Sumamos la sección ETNOGRAFÍA DEL AGUA, sitio que apunta a recuperar la memoria histórica en torno al agua potable en nuestro territorio. Un hecho social total como el agua continúa siendo una prioridad estratégica en el presente y futuro inmediato.
Esperamos desde este humilde aporte, sumar un producto cultural innovador que sea leído en el futuro y puesto en valor desde los desafíos que hoy nos interpelan como mujeres protagonistas de un nuevo tiempo histórico en este Siglo XXI y que asumimos como desafío impostergable.
Prof. Laura Córdoba
Directora etnograficas.com