A cien años de “Las Putas de San Julián”

Una historia silenciada, que rescata algo que no se encontró en otros lados en ese momento: humanidad. ¡Ellos vinieron con las manos manchadas de sangre…! “Consuelo García, 29 años, argentina,…

Compartir
Leer »

Bautismo del Lago Argentino

En el 145° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino compartimos una postal que forma parte del patrimonio histórico de nuestra provincia. Hoy, te presentamos una imagen perteneciente al Archivo Histórico…

Compartir
Leer »

Estación del Ferrocarril en Puerto Deseado

La construcción del ferrocarril a partir de 1909 fue un factor de progreso que cambió la fisonomía de Puerto Deseado al llegar por este medio la producción lanera del interior…

Compartir
Leer »

La vieja proveeduría de YPF

Las proveedurías de YPF ocupaban un lugar central en la vida cotidiana caletense. Las familias ypefianas podían adquirir todo tipo de productos al precio de costo, lo que posibilitaba mantener…

Compartir
Leer »

Banda Municipal de Música en Caleta Olivia

Por Miguel Ormeño Reseña Histórica 1977 – 1984 Durante las fiestas y actos que correspondían al mes de Mayo de 1977, como en aquella época era tradicional, las “Fiestas Mayas”,…

Compartir
Leer »

Cristo Obrero

Fue construida por la empresa estatal YPF, que posteriormente daría el edificio de la misma a la comunidad de Caleta Olivia con el nombre de Cristo Obrero el 11 de…

Compartir
Leer »

Pueblito azul

Caleta Olivia «Pueblito azul». Imagen panorámica del centro de la ciudad. Aproximadamente década del ’70. Foto: Victorina Ruarte. Fuente: Archivo de NYC – Grupo de Facebook creado por Leonardo Fabian…

Compartir
Leer »

Talleres de YPF

Don Ormeño y Avalos trabajadores ypefianos en las puertas de los talleres de YPF junto al camión de mantenimiento antes de salir al campo. Foto: Miguel Ormeño – Fuente: Archivo…

Compartir
Leer »

Antiguo hospital distrital

Hospital Distrital de Caleta Olivia. Frente al Correo Argentino y la Municipalidad.Alba Rubino comenta que data del año 1958, que las fotografías fueron guardabas su marido. Foto: Bibiana Caisutti. Fue…

Compartir
Leer »

Tierra patagónica

Una reliquia histórica. Fotografía de Caleta Olivia del año 1936. Con el mar de fondo, las primeras construcciones que formaban parte del paisaje en aquellos años. Según algunos registros que…

Compartir
Leer »

Correo Argentino

El Correo Argentino es uno de los edificios históricos de nuestra ciudad. Forma parte del patrimonio cultural de Caleta Olivia. Foto: Gastón Rodríguez – Fuente: Archivo de NYC – Grupo…

Compartir
Leer »

Mundial del ’78

Celebración histórica en pleno centro cuando Argentina fue Campeón del Mundo en el ’78. Foto: Gastón Rodríguez – Fuente: Archivo de NyC – Grupo de Facebook creado por Leonardo Fabian Romero el 14 de…

Compartir
Leer »

Educadoras

Patio de la primer escuela de Caleta Olivia, la Escuela N° 14. En la foto observamos el plantel docente compuesto por: Norma D’ Angelo, Ana Roldán de manualidades, María Ernestina…

Compartir
Leer »

Familia Ypefiana

La vida de los habitantes Caletenses por aquellos años giraba alrededor de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Uno de los puntos de encuentro durante la década de los ’60…

Compartir
Leer »

Orgullo ypefiano

Una de las costumbres populares argentinas de todos los tiempos: El asado. En esta imagen vemos a Marcelino Ormeño, a Luis Adolfo Franco (Lucho) entre otros. «Mi viejo Marcelino Ormeño,…

Compartir
Leer »

Ex-hospital de YPF

El antiguo Hospital YPF de Caleta Olivia fue inaugurado en 1963. Hay muchas historias que tienen al hospital como su protagonista. Historias de vida de sus trabajadores, anécdotas, nacimientos y…

Compartir
Leer »

‘Almuerzo de campo’

Ex agentes de YPF, entre charla y laburo el mate siempre está presente. «En la foto mi padre Alberto ‘pulpo’ Zabalza, Galván, el ‘colorado’ Avalos y Don Ormeño. Tiempos donde…

Compartir
Leer »

Caleta Olivia mirando al mar

Nuestra ciudad, es reconocida en el pasado como una tierra inhóspita, tierra de oportunidades y con un futuro prometedor. Esta imagen histórica así lo representa. En ella, vemos una vista…

Compartir
Leer »

Cine Teatro Español

Patrimonio cultural santacruceño: Cine Teatro Español en Puerto Deseado El 7 de noviembre de 1915 fue fundada la Sociedad Española de Socorros Mutuos en Puerto Deseado. La entidad sin fines…

Compartir
Leer »

Ferrocarril patagónico

El ferrocarril patagónico unía Puerto Deseado con “Colonia Pastoril General Las Heras”, como era llamada Las Heras hacia el año 1908. También fue conocida como “Punta de Rieles” por ser…

Compartir
Leer »
Compartir