La construcción del ferrocarril a partir de 1909 fue un factor de progreso que cambió la fisonomía de Puerto Deseado al llegar por este medio la producción lanera del interior del territorio, aumentando así el volumen de embarque de la riqueza ganadera, que llevó a intensificar el tránsito marítimo.

El servicio se cerró en 1978 y, desde entonces, es una aspiración de todos los habitantes lograr su reactivación para potenciar la economía de la zona norte de la provincia de Santa Cruz.

La cabecera de la línea se encontraba en Puerto Deseado en un magnífico edificio admirablemente construido con piedras de la zona labradas a mano que reflejan la tradición de los picapedreros yugoeslavos, croatas y otros países europeos inspirados en el modelo medieval, poseyendo el edificio en sí, reminiscencias del estilo inglés, especialmente en su techumbre.

Esta magnífica obra fue construida en el año 1912, declarada Monumento Histórico Municipal, por Ordenanza N° 881/90, en tanto que la Secretaría de Turismo de la Nación, mediante la Resolución N° 393 del 28 de octubre de 1991 la declaró de Interés Turístico Nacional.

En la actualidad, fue restaurada como Museo ya que esta Estación del Ferrocarril es considerada una joya arquitectónica única en la provincia de Santa Cruz y Patagonia Argentina. Sin dudas refleja toda la historia de esplendor, sueños del desarrollo y progreso que vivieron nuestros padres fundadores a comienzos del siglo pasado.

Fuente: Archivo Histórico Municipal Puerto Deseado

#EtnograficasPuertoDeseado #PatrimonioCutural #FerrocarrilPatagónico #Cultura

Compartir