Patrimonio cultural santacruceño: Cine Teatro Español en Puerto Deseado
El 7 de noviembre de 1915 fue fundada la Sociedad Española de Socorros Mutuos en Puerto Deseado. La entidad sin fines de lucro fue creada por inmigrantes ibéricos. En 1916 la Comisión Directiva compra el terreno ubicado en San Martín y Mariano Moreno; comenzando en marzo de 1917 las obras de construcción de su propia sede. El Cine Teatro Español fue inaugurado el 19 de mayo de 1918 con una gran celebración que se extendió hasta el 21 del mismo mes.
“Es muy cierto que donde se reúne un núcleo de españoles, surge de inmediato la idea del cooperativismo y la formación de las sociedades de beneficencia para la asistencia de los connacionales; y por ello Puerto Deseado no podía ser precisamente la excepción de la regla. Tan pronto este pueblo adquirió el impulso de tal, surgió la idea, y la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Puerto Deseado vió de inmediato cómo se levantaban los muros de su edificio social. El día 7 de noviembre de 1915 fue la fecha de su fundación y formaron su primera comisión directiva los señores: Severino Álvarez, presidente; Salvio Fernández, vicepresidente; M. González Días, secretario; Paulino Pelayo, prosecretario; Justo Fernández, tesorero; Francisco Fernández, protesorero; vocales titulares: señores Joaquín Azpilcueta, Casiano Bugarín, León y Domingo Fernández; vocales suplentes: Indalecio De Lama y Manuel F. Ordóñez».
En la actualidad, y debido al interés y celo con que se administran los recursos sociales, se acuerda a sus enfermos, medicinas, específicos y toda clase de inyecciones. La asistencia está a cargo de dos facultativos.
Tiene personería jurídica desde el 18 de diciembre de 1917 y cuenta actualmente con 210 asociados. El capital social alcanza a la suma de $ 80.000 m|n., sin pasivo.
Componen su actual comisión directiva los señores: Filomeno Muruzábal, presidente; Antonio Rovillard, vicepresidente; Vicente Arias, secretario; Ignacio P. Fernández, prosecretario; Manuel Blanco, tesorero; Galo Gutiérrez, protesorero; vocales titulares: señores: Pablo Romanos, Agustín B. Silva, Clemencio Lucea y Florentino Pérez. Vocal suplente: Joaquín Álvarez. Síndico: Manuel A. Sánchez”.
Fuentes: Archivo Histórico Municipal Puerto Deseado
#EtnograficasPuertoDeseado #PatrimonioCultural #CineTeatroEspañol #Cultura