El 8 de diciembre “Día de la Inmaculada Concepción de María” se celebra en varios países del mundo con la tradición del encendido del árbol de navidad, esta celebración religiosa además de simbolizar esperanza y renacimiento marca la cuenta regresiva para el año nuevo.
En la provincia de Santa Cruz como símbolo del amor eterno de Dios en la tierra, familias enteras se convocaron en diferentes formas a participar del mítico ritual en espera de las celebraciones.
A lo largo de nuestro extenso territorio, santacruceños de todas las edades se dejaron atrapar por el espíritu navideño y disfrutaron de un momento de unión y de renovación de esperanzas en tiempos tan angustiantes producidos por la pandemia que nos golpea desde hace nueve interminables meses.
En algunas localidades como Río Gallegos a pesar de la etapa de distanciamiento social el estreno de una nueva estructura atrajo una numerosa cantidad de vecinos, familias completas y trabajadores fueron compartiendo en sus redes los diferentes momentos de avance del nuevo árbol para la ciudad.
En tanto, en El Calafate se acompañó la velada con escasa concurrencia, el acompañamiento musical, pero con la magia intacta que destaca la estética de un árbol imponente en tierras de glaciares.
En Comandante Luis Piedra Buena vecinos acompañaron con bocinazos el encendido del tradicional árbol, una comunidad con una estética colectiva puesta al servicio de la cultura y las manifestaciones tradicionales de la sociedad argentina.
La innovación también estuvo presente en Río Turbio, de la mano de un grupo de talleristas quienes tejieron a crochet un árbol de navidad que fue instalado en las afueras del Centro Cultural, digno reflejo de la cultura trabajadora de las mujeres de la cuenca carbonífera, hacedoras y forjadoras de su destino. Valor cultural que se traslada a sus raíces, al esfuerzo y resiliencia de sus pobladores.
El Municipio de El Chaltén también conmemoró las vísperas de navidad con la invitación a participar a sus vecinos en el encendido de un rustico árbol de navidad, fiel al estilo de su comarca. Ubicado en el corazón del poblado realizado con material característico del lugar y decorado con regalos en colores alusivos ubicados en su base, de fondo los tonos del paisaje patagónico iluminan tanto de día, como de noche la presencia de la magia de la navidad.
Una imagen que dice mucho, es la presentación en Tres Lagos dónde el encendido del árbol navideño fue acompañado por los más pequeños símbolo de una comunidad que se proyecta al futuro. Dignos protagonistas de estas celebraciones, ellos renuevan la realidad con su inocencia e ilusiones.
En la zona norte provincial, Los Antiguos se destacó por el fortalecimiento de valores culturales de su comunidad: el máximo respeto y cuidado por el ambiente y la ecología. Acompañado por la familia antigüense en un espacio donde reina la paz, el verde y la tranquilidad.
La comuna capital petrolera de la zona norte, renovó el espíritu de unión realizando el tradicional y ya institucionalizado encendido del árbol navideño ubicada en la Plaza “Sagrada Familia” de Cañadón Seco.
En Puerto Deseado, Pico Truncado y Caleta Olivia el encendido fue acompañado por sus jefes comunales. En tanto, se destacó la iniciativa colectiva de un grupo de vecinos del naciente Barrio Bicentenario que tomaron la posta inaugurando a la medianoche del 8 de diciembre el encendido de un árbol navideño en su entrada principal, acompañado por una escultura del emblemático Monumento al Obrero Petrolero. Sin duda, un trabajo colaborativo que vale la pena destacar ya que fue realizado en base a donaciones y colaboraciones de los propios vecinos para el embellecimiento y generación de sentido de pertenencia hacia su lugar.
Cada localidad cuenta con una impronta que refleja no solo el sentido que cada gestión de gobierno y sus vecinos le dan a la navidad, sino también lo que acontece en sus terruños. Tal es el caso de la localidad de Las Heras, dónde trabajadores municipales que se encuentran en lucha por una reivindicación salarial expresaron sus deseos con el encendido de su propio árbol: Un árbol con el pedido de ayuda a las autoridades en las noches previas a la víspera de navidad “sueldo digno”, “paz”, “amor”, “unión”, “fuerza”, “empatía” y “dignidad”.
Así, la con la impronta de cada lugar, los santacruceños se preparan para una navidad diferente, a la espera de los protocolos para la nochebuena y navidad. A pesar del tiempos de incertidumbre estas celebraciones estarán cargadas de emotividad, en el duelo que transita la humanidad por la pérdida de seres queridos, pero también por la pérdida de empleos, de espacios de libertad y de justicia. Por eso esperamos al encender cada árbol en esta navidad abrir una luz de esperanza para la reflexión en el camino de un nuevo comienzo.
Fotografías – De portada: El Caletense Net – En el texto: Facebook Barrio Bicentenario Oficial – Municipalidad Río Gallegos – Prensa y Difusión Los Antiguos – Municipalidad El Calafate – Comisión de Fomento Tres Lagos – Municipalidad Comandante Luis Piedra Buena – Secretaria de Cultura Río Turbio – Dirección de Medios Puerto Deseado – Prensa Comisión de Fomento Cañadón Seco – Municipalidad El Chaltén – Dirección de Cultura 2019-2023 Pico Truncado – Las Heras News –